Reforma al Baremo del Decreto 659: ¿Retroceso en la protección al trabajador?

Analizamos los impactos que podría tener la nueva tabla de incapacidades laborales desde una mirada legal crítica.

Evaluación médica en la SRT

¿Qué cambia con la nueva tabla de incapacidades?

El Decreto 549/2025 introduce una nueva Tabla de Evaluación de Incapacidades Laborales que reemplazará al histórico baremo del Decreto 659/96, vigente desde hace casi 30 años. Si bien desde el discurso oficial se presenta como una actualización técnica y científica, desde Ulpiano Legal observamos con preocupación varios puntos que podrían traducirse en un claro perjuicio para los trabajadores.

¿Un avance o un retroceso?

Lejos de ampliar derechos, esta reforma podría significar una regresión en la valoración del daño corporal, ya que:

  • El nuevo baremo excluye numerosas patologías laborales frecuentes.
  • Elimina márgenes de interpretación médica que antes permitían justificar incapacidades parciales más elevadas.
  • Incorpora porcentajes menores para muchos tipos de secuelas físicas y psicológicas.

Esta reducción en el reconocimiento de incapacidades conlleva, en la práctica, indemnizaciones más bajas para quienes padecen daños reales y permanentes.

El rol de la CSJN y el “baremo obligatorio”

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha definido que el baremo es de aplicación obligatoria y no simplemente orientativa, lo que limita aún más cualquier margen de mejora en sede judicial o administrativa. Esto consolida un sistema rígido que podría consolidar valores que no reflejan adecuadamente el daño sufrido.

¿Quiénes se benefician con esta reforma?

Los principales beneficiados de esta nueva tabla son, sin dudas, las ART (Aseguradoras de Riesgos del Trabajo). Con porcentajes más bajos, pagan menos indemnizaciones y enfrentan menores contingencias legales.

Desde Ulpiano Legal consideramos que esta reforma, más que una mejora regulatoria, representa el “baremo de las ART”, alineado con los intereses de las aseguradoras en detrimento de los trabajadores.

Falta de participación y fundamentos científicos

Otro punto crítico es que la nueva tabla fue aprobada sin una instancia de participación amplia por parte de profesionales de la salud laboral, colegios médicos, asociaciones de trabajadores ni actores del derecho laboral. También carece de fundamentos científicos transparentes que respalden las modificaciones propuestas.

¿Qué podés hacer como trabajador?

Si sufriste un accidente o enfermedad laboral, es fundamental que no firmes nada sin asesoría. La nueva tabla puede impactar directamente en el resultado de tu trámite o en el porcentaje que te reconocen por tus secuelas.

Desde Ulpiano Legal acompañamos a trabajadores en todas las etapas del reclamo: desde la atención ante la ART hasta la valoración médica, presentación en comisiones, e incluso demanda judicial si es necesario.

Consultanos antes de aceptar una evaluación

No dejes que te impongan un número sin comprender cómo se calcula. Contactanos sin compromiso. Analizamos tu caso con médicos y abogados especialistas, y te ayudamos a obtener una compensación justa y proporcional a tu daño real.