Nueva Tabla de Incapacidades Laborales: Cambios desde 2026
El Decreto 549/2025 introduce un nuevo sistema de evaluación para accidentes laborales y enfermedades profesionales.

El Gobierno modificó el sistema de evaluación de incapacidades laborales
El Decreto 549/2025 trae una modificación profunda al sistema de riesgos del trabajo en Argentina. La nueva Tabla de Evaluación de Incapacidades Laborales será obligatoria a partir de febrero de 2026 y se aplicará a todas las determinaciones de incapacidad que no hayan sido resueltas antes de esa fecha. Esta medida impacta directamente en los trabajadores que sufren un accidente laboral o una enfermedad profesional.
¿A quiénes afecta esta modificación?
La normativa alcanza tanto a trabajadores en actividad como a quienes ya iniciaron un trámite ante la ART o la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y aún no tienen un porcentaje de incapacidad definido. También afecta a empleadores, aseguradoras y organismos judiciales o administrativos que intervienen en estos procesos.
¿Qué cambia respecto a la tabla anterior?
Desde 1996, el sistema utilizaba un baremo que muchos consideraban obsoleto. El nuevo modelo propone una metodología más moderna, con base en criterios médicos actualizados, avances científicos y tecnológicos. Incluye una categorización más detallada de lesiones y enfermedades, y establece factores de ponderación que afectan la incapacidad final reconocida.
Entre ellos, se contemplan: edad del trabajador, tipo de actividad que realizaba al momento del hecho, grado de reubicabilidad y nivel de dificultad funcional que genera la lesión. Se eliminan, además, ciertas ambigüedades que daban lugar a diferencias interpretativas entre comisiones médicas o peritos judiciales.
Ámbitos de aplicación médica
La nueva tabla incluye un extenso listado de sistemas y órganos afectados: piel, sistema osteoarticular, digestivo, visual, auditivo, respiratorio, cardiovascular, renal, reproductivo, nervioso y psiquiátrico, entre otros. También se consideran patologías vinculadas con oncología, toxicología e infectología.
Grados de afectación y porcentajes asignados
Las nuevas reglas clasifican la afectación funcional en tres niveles: leve (5%), intermedia (10%) y alta (20%). A partir de esa base, y aplicando los factores de ponderación mencionados, se determina el porcentaje total de incapacidad. Este dato es clave, ya que define el monto final que un trabajador podría recibir como indemnización.
Alcance federal y organismos intervinientes
La normativa fue consensuada en el Comité Consultivo Permanente de la Ley de Riesgos del Trabajo y habilita a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) a dictar disposiciones complementarias. Además, se invita a las provincias a incorporar Cuerpos Médicos Forenses que apliquen estos criterios de forma unificada.
¿Cómo saber si esta tabla se aplica a tu caso?
Si sufriste un accidente o enfermedad laboral y aún no tenés resolución de tu trámite ante la ART o la SRT, es muy probable que tu evaluación se realice bajo la nueva tabla. Esto puede modificar el resultado que obtendrías si se aplicara la normativa anterior.
En Ulpiano Legal realizamos un análisis jurídico y médico-legal personalizado para ayudarte a maximizar tus derechos. Muchos trabajadores no saben que el porcentaje de incapacidad puede cambiar si se presenta documentación médica correcta o si interviene un médico de parte en la audiencia.
¿Qué podés hacer si ya recibiste el alta médica?
Incluso si ya fuiste dado de alta, podés iniciar un trámite por divergencia médica si no estás de acuerdo con la evaluación de la ART. También es posible reclamar judicialmente si considerás que el porcentaje otorgado no refleja realmente tus secuelas.
Nuestro estudio cuenta con amplia experiencia en este tipo de reclamos, representando a trabajadores en todas las etapas: presentación ante la ART, comisiones médicas, audiencias, pericias y demandas judiciales.
Consultanos sin compromiso
Si tuviste un accidente laboral, una enfermedad profesional o dudas sobre tu cobertura médica, hablanos hoy mismo. En Ulpiano Legal estamos preparados para asesorarte con honestidad, precisión y compromiso. Evaluamos tu caso sin costo inicial y te explicamos qué impacto puede tener la nueva tabla en tu indemnización.